MATICO (Buddleja globosa Hope), hojas

Usos tradicionales:
a) uso interno: como cicatrizante de úlceras digestivas. Indigestión, dolor de estómago. Disfunción hepática
b) uso externo: como vulnerario (cicatrizante y antiséptico de heridas). La infusión en compresas para contusiones y hematomas(moretones)
La infusión se prepara con 1 cucharada de hojas para 1 litro de agua hirviendo. Beber 3 tazas al día.
Efectos: analgésico, antimicótico, cicatrizante, antinflamatorio
Otros antecedentes: su uso como cicatrizante aparece descrito en publicaciones especializadas.
Fuente: Ministerio de Salud. Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales.
LA STEVIA: UN ENDULZANTE NATURAL
BAJO EN CALORÍAS.


La Stevia es un auxiliar excepcional en la reducción y el control del peso corporal ya que casi no contiene calorías y produce sensación de saciedad, lo que se ha acreditado en diversos estudios.
La Stevia (Stevia rebaudiana) es una pequeña planta nativa de Brasil y Paraguay cuyas hojas tienen un poder endulzante 30 veces mayor al del azúcar común.
La Stevia contiene substancias del tipo glicósidos conocidas como steviósidos, rebaudiósidos y dulcósidos cuyo poder endulzante es entre 200 y 300 veces mayor que el del azúcar de mesa.
Además de su dulzura la Stevia es utilizada como planta medicinal en sus lugares de origen para combatir la diabetes y la hipoglucemia. Varios estudios científicos recientes han demostrado que la Stevia ayuda efectivamente a regular los niveles de azúcar en la sangre y los normaliza.
Su consumo fue aprobado en USA por la FDA recién en 1995. En Chile se aprobó en el 2009, mismo año que en Francia; recientemente la Autoridad de Seguridad Alimentaria (EFSA) de Europa también lo ha autorizado, aunque falta la conformidad definitiva de la Unión Europea. No obstante, en Japón y en otros países asiáticos ha sido extensamente utilizada desde hace más de 25 años.
Otros estudios indican que la Stevia también tiene la propiedad de inhibir el crecimiento y reproducción de algunos microorganismos incluyendo la bacteria que causan la caries y las enfermedades de las encías. Existen reportes de mejorías notables en la salud dental al utilizar el concentrado de Stevia diluido en agua como enjuague bucal o adicionado a la pasta dental.

Los extractos concentrados en polvo de Stevia conocidos como steviósidos son la forma más dulce de la Stevia y se comercializan como un polvo blanco o en forma líquida concentrada. Los esteviósidos abarcan hoy en día cerca del 50% del mercado de los endulzantes en Japón. Este país consume alrededor del 90% de la producción mundial de Stevia.
Un estudio reciente (Jeppesen PB et al, Metabolism, 2000 Feb, 49:2, 208-14) concluye que el steviósido estimula la secreción de insulina por acción directa en las células beta del páncreas por lo que este puede jugar un papel importante como hipoglicemiante en la Diabetes mellitus tipo2.

Algo bastante notorio de esta planta es que en cuanto a sus riesgos de uso, no existe ningún reporte de toxicidad o queja en sus más de 1.500 años de uso en Paraguay y Brasil ni en sus 40 años de uso en Japón. Todos los científicos que han estudiado la Stevia concuerdan en que es totalmente segura para uso humano.
Otro estudio, del Dr. Luis Barriocanal acredita que la Stevia es una ayuda contra la hipoglucemia y la diabetes porque estimula al páncreas y por lo tanto, ayuda a normalizar su funcionamiento.

Estos y otros estudios permitieron a profesionales del Paraguay el prescribir té de Stevia para combatir la diabetes. En Brasil, el té de Stevia y cápsulas de Stevia se han aprobado oficialmente para el tratamiento de la diabetes.

Por último, la stevia es el único endulzante 100% natural del mercado y es producido con procesos 100% físicos de micro, nano filtración y secado por spry Drying, es decir, sin la adición de componentes químicos y / o aditivos como conservantes, colorantes, acidificantes entre otros coadyuvantes, por lo que es la mejor opción para una dieta saludable baja en calorías.


Apícola del Alba
Curacaví, Agosto de 2010
El Aloe Vera.

El Aloe como componente de Alimentos Funcionales.

Concepto de “Alimento funcional”
En el caso de Chile, el INTA se refiere a los alimentos funcionales como «Aquellos alimentos que en forma natural o procesada, contienen componentes que ejercen efecto beneficiosos para la salud, que van más allá de la nutrición».
En general, todos los alimentos funcionales son apreciados al ser considerados que contribuyen al buen estado de salud del individuo y que le permite prolongar o mejorar su calidad de vida, y de esta manera el Aloe vera puede ser considerado como materia prima o ingrediente importante en la elaboración de alimentos funcionales.

El Aloe vera.

Este artículo se limita a la literatura sobre el Aloe vera y Aloe ferox, ya que son las especies más utilizadas comercialmente por sus propiedades terapéuticas.

El Aloe ferox y A. vera pertenecen a la familia Liliaceae, son perennes, suculentas y aunque se originaron en los climas secos y calientes de África, las plantas son fácilmente adaptables y se producen naturalmente en todo el mundo.
Desde las hojas de la planta de Aloe vera se pueden obtener tres tipos de productos comerciales:
• Un exudado seco, excretado desde las células de aloína presentes en la zona vascular. • Un líquido concentrado de mucílagos presentes en el centro de las hojas, conocido como gel, el que es usado como un producto dermatológico y como suplemento dietético. • El aceite, extraído mediante solventes orgánicos, es la fracción lipídica de las hojas. Es utilizada solo en la industria cosmética.

La diferencia farmacológica entre el gel y el exudado seco es que el gel no contiene aloína y por lo tanto, no ejerce acción laxante. El Aloe gel, que es el obtenido desde la sección interior de las hojas, contiene glucomannan, o glocomanano, una fibra hidrosoluble que puede tener acción en el tratamiento de la obesidad, del estreñimiento y de la diabetes.
Propiedades.
Han sido atribuidas a esta planta, entre otras, las siguientes propiedades:
* antiviral, * antibacteriana, * de protección contra la radiación, * antiinflamatoria , * inmunoestimulante , * se destaca su actividad contra enfermedades de la piel, como dermatitis y psoriasis.
Por otra parte ayuda en los desórdenes intestinales, tales como el estreñimiento, atribuyéndosele acción antidisentérica, antihemorroidal, cicatrizante y colerética.
El glucomamano contenido en el gel es una fibra muy soluble, que posee una excepcional capacidad de captar agua, formando soluciones muy viscosas. Posee un alto peso molecular y una viscosidad más elevada que cualquiera fibra conocida. Se ha demostrado que es eficaz para combatir la obesidad, por la sensación de saciedad que produce; en el estreñimiento debido a que aumenta el volumen y humedad fecal; asimismo disminuye los niveles de glucosa e insulina, probablemente debido a que retrasa el vaciado gástrico y, por lo tanto, dificulta el acceso de la glucosa a la mucosa intestinal.

Efectos gastrointestinales

Además de lo señalado respecto de sus efectos en el tratamiento de la obesidad y del estreñimiento, por su contenido de glucomanano, el Aloe vera gel tiene un efecto profiláctico y curativo de las lesiones gástricas (Kandil y Gobran, 1982) y del colon irritable (Robinson, 1998). La acción antiinflamatoria del gel de A. vera in vitro apoya la propuesta que puede tener un efecto terapéutico en la enfermedad inflamatoria intestinal. (Langmead et al., 2004).


Piel y la cicatrización de la herida

Varios estudios han demostrado que los componentes de gel de A. vera pueden tener actividad en la cicatrización y curación de heridas, y ha sido parcialmente atribuida a la presencia de manosa-6-fosfato (Davis et al., 1994). Por otra parte, los polisacáridos del A. vera actuan como inmunoestimulantes, aumentando la liberación de citoquinas, que, a su vez, estimular un aumento de la replicación de los fibroblastos que son
parcialmente responsable de la cicatrización de la herida (Yates et al., 1992).

Se ha demostrado la capacidad del Aloe vera para activar los macrófagos (Pugh et al., 2001), se observó observó que los ratones inmunodeprimidos tratados con gel de Aloe demostraron la restauración de su respuesta de inmunidad celular.

Diabetes

Extractos de Aloe aumenta la tolerancia a la glucosa normal en ratas diabéticas (Al-Awadi y Gumaa, 1987), y han mostrado un significativo efecto hipoglucémico tanto clínicamente y experimentalmente (Ghannam et al., 1986).
Una disminución significativa en los niveles de glucosa en sangre después de administración oral de extracto de A. vera gel en ratas diabéticas se atribuye al efecto antioxidante del extracto (Rajasekaran et al., 2005).

Fuentes principales:
1) EL ALOE VERA (ALOE BARBADENSIS MILLER) COMO COMPONENTE DE ALIMENTOS FUNCIONALES Autores: Antonio Vega G., Nevenka Ampuero C., Luis Díaz N., Roberto Lemus M. Departamento de Ingeniería en Alimentos, Universidad de La Serena, La Serena, Chile

2) Aplicaciones medicinales y actividad toxicológica de los productos de Aloe. Autores: V. Steenkamp uno; M. J. Stewart Departamento de Farmacología de la Universidad de Pretoria, Pretoria, Sudáfrica y Servicios de Patología Forense, el Departamento de Salud, Pretoria, Sudáfrica

3) Glucomanano. NYU Department of Medicine. Div. Of Endocrinology, Diabetes and Metabolism.
Chia (Salvia hispanica L.)

LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 EN LA FORMACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1)*

Los ácidos grasos omega-3 son esenciales para la formación del cerebro
humano e imprescindibles para su adecuado funcionamiento, y la única
manera de adquirirlos es a través de la dieta.
El desarrollo del sistema nervioso central (SNC) del humano, particularmente
del cerebro, se lleva a cabo durante el último trimestre del embarazo. En este
período comienza en forma activa la formación de las neuronas, y el
requerimiento de DHA, uno de los principales ácidos grasos omega-3, aumenta
considerablemente.
En efecto, el cerebro de los primates acumula este ácido en la vida intrauterina
y durante el primer año de vida. En el útero el DHA es aportado desde las
reservas de la madre, lo que produce que la concentración de DHA en el
cerebro (donde llega a constituir el 40% del contenido de ácidos grasos
poliinsaturados de cadena larga) sea mayor que la concentración en el plasma
fetal y ésta, a su vez, mayor que la placentaria y plasmática materna.
Los ácidos grasos omega-3 también son esenciales para el tejido visual,
estructura derivada del sistema nervioso central, que al igual que el cerebro
tiene una extraordinaria capacidad para captar DHA desde el plasma. En la
retina, el DHA forma parte de los fotorreceptores de los conos y bastoncitos.
Estas estructuras de la membrana, asociadas a la rodopsina, participan en la
conversión del estímulo luminoso en eléctrico y en los procesos de
transducción de señales que acompañan a este fenómeno. No hay evidencias
que la retina pueda sintetizar DHA a partir de sus precursores, sin embargo,
este ácido graso es continuamente reutilizado en el tejido, ya que el recambio
de los conos y de los bastoncitos es muy activo.
Un ejemplo concreto de que el ácido graso omega-3 DHA es necesario para el
desarrollo cerebral, se determinó in vitro, al observar que este ácido graso
permite el crecimiento de las neuritas de neuronas de la región cerebral
denominada hipocampo. De esto se desprende que el inadecuado crecimiento
de las neuritas, debido a deficiencia de DHA, puede contribuir al deterioro de
funciones cognitivas como el aprendizaje y la memoria.
Alteraciones de funciones cognitivas se demostraron en ratas, a las que
experimentalmente se les produjo una deficiencia de ácidos grasos omega-3
de largo plazo, lo que les produjo un deterioro en el comportamiento de
aprendizaje. Posteriormente este déficit cognitivo se revirtió al suplementarlas
con DHA, lo que revela que para el adecuado funcionamiento de la
comunicación interneuronal, es imprescindible la presencia de estos ácidos
grasos omega-3 en cantidades necesarias.
Un hecho que aclara que los ácidos grasos esenciales juegan un rol activo en
el funcionamiento de las membranas neuronales, es que ellos corresponden al
45% de los ácidos grasos presentes en las membranas sinápticas, por lo que
se considera que los ácidos grasos poliinsaturados y el colesterol, son los
principales determinantes de las propiedades biofísicas de las membranas
neuronales.
Como apoyo a lo anterior, es importante destacar que se ha demostrado en
animales, que dietas deficientes en ácidos grasos omega-3 modifican la
composición de lípidos y funciones neuroquímicas en áreas específicas del
cerebro y también a nivel general. Además se ha evidenciado un aumento en
la densidad de receptores 2A de serotonina en la corteza frontal y una
disminución de los receptores D2 de dopamina. Por lo tanto, dietas carentes en
ácidos grasos omega-3 realmente modifican el funcionamiento cerebral.
EL NIVEL DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 EN EL HUMANO ESTÁ
DIRECTAMENTE DETERMINADO POR SU INGESTA.
Como se puede colegir, los ácidos grasos omega-3 son ácidos grasos
esenciales, imprescindibles para un adecuado funcionamiento del SNC y la
única manera de adquirirlos para el ser humano es a través de la dieta.
No sólo es importante ingerirlos, sino que hacerlo en las cantidades
adecuadas, ya que está demostrado que los niveles de ácidos grasos
específicos en el plasma son reflejo de los ácidos grasos consumidos en la
dieta. Es así como el consumo de pescado, aceite de pescado y aceite con
DHA produce un aumento de ácidos omega-3 y una disminución de omega-6
en la fracción lipídica del plasma y en las membranas de eritrocitos y
plaquetas.
El aceite de Chia (Salvia hispánica), por su parte, se caracteriza por ser una
excelente fuente vegetal del ácido graso esencial Linolénico C18:3 W3, cuyo
porcentaje es del orden del 60%. Supera al aceite de semilla de linaza y aceite
de semilla de cáñamo que tienen porcentajes de ácido linolénico del orden de
45 y 15% respectivamente.
Si se considera que el requerimiento diario de ácido linolénico esencial se
calcula para individuos normales en un 0,5% de las calorías totales (2000
Kcal), puede estimarse de la composición determinada en este análisis que el
consumo de 7 gramos de semilla por día cumple con el requerimiento diario de
este ácido graso esencial.
Las fuentes dietarias habituales de ácido linolénico están en el aceite de soja
que tiene sólo del orden de 8% de ácido linolénico, por lo cual, para cumplir
con el requerimiento señalado anteriormente deberían consumirse del orden de
14 gramos de aceite de soja diario, lo cual indica claramente que la semilla
de Chía es una fuente extraordinariamente buena de este ácido graso
esencial. (2)
SUPLEMENTACIÓN CON ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 EVITA LA
APARICIÓN DE AGRESIVIDAD, HOSTILIDAD Y DE UN
COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL.
A un grupo de 42 estudiantes universitarios se les evaluó el comportamiento en
un período de estrés como es el de los exámenes finales. A unos se les dió a
ingerir diariamente una cápsula con aceite que contenía 1.5-1.8 g de DHA, a
otros se les administró una cápsula cuyo contenido fue 97% de aceite de soja y
3% de aceite de pescado. A todos se les aplicó el test psicológico Picture
Frustration Study (P-F Study) al comienzo y al final del período de estudio. Este
test consiste en mostrarle al paciente 24 imágenes que ilustran el sentimiento
de frustración, luego de lo cual se le pide que escriba sus primeras reacciones,
las que son clasificadas en distintos niveles de agresión. En el grupo control la
agresión externa, es decir, la agresión contra otras personas, aumentó
significativamente al final del período, comparado con el comienzo. Este
aumento fue de +8.9%. Por el contrario no hubo un cambio significativo en el
grupo que ingirió DHA, dado que la variación fue de -1.0%.
Estos resultados demuestran por un lado, que un medio ambiente con
condiciones de estrés psicológico en sujetos normales aumenta la agresividad
contra otras personas y por otro lado el aumento en la agresividad externa es
inhibido por el consumo de DHA.
En otro estudio se evaluó la hostilidad, en el mismo período estresante de los
exámenes finales, cuya duración es de tres meses. En el grupo control, el valor
de esta variable aumentó significativamente al final del estudio en comparación
al comienzo; el aumento fue de +58%. En cambio en el grupo que recibió DHA
la variación en la hostilidad fue de -14%. También fue evaluado el nivel
plasmático de una catecolamina, la norepinefrina. En el grupo que recibió DHA
los niveles de esta hormona disminuyeron significativamente en un -31%. En el
grupo control los niveles plasmáticos de la norepinefrina no variaron. Igual
resultado se demostró al aportar 1.5 g de DHA al día a estudiantes de medicina
en período de exámenes, que duró 9 semanas. Al término de este lapso de
tiempo los sujetos que recibieron DHA presentaron una disminución
significativa en los niveles plasmáticos de norepinefrina de -31%.
La deficiencia de ácidos grasos omega-3, EPA y DHA, produce una disfunción
de distintas vías de neurotransmisores en zonas específicas del cerebro, lo que
puede ser la causa de la modificación del comportamiento. En animales se
demostró que dietas suplementadas con ácidos grasos omega-3 producen una
elevación del 40% en los niveles de dopamina, mayor unión de ésta a los
receptores D2 y la reducción en la actividad de la enzima B monoamino
oxidasa en la corteza frontal. Por el contrario, dietas deficientes en dichos
ácidos grasos, producen la disminución de los niveles de dopamina y
serotonina en la misma zona cerebral, y aumento en el 72% de la liberación de
acetilcolina en el hipocampo.
Las evidencias expuestas permitirían aconsejar el desarrollo de intervenciones
nutricionales sobre individuos sometidos a un constante estrés psicológico, con
ácidos grasos omega-3 para intentar mejorar el comportamiento antisocial, la
disminución de la agresión a otras personas y la disminución de la hostilidad,
más aun si se considera el hecho de que se han encontrado niveles
plasmáticos disminuidos de DHA en personas violentas con personalidad
antisocial. La suplementación con ácidos grasos omega-3 puede ser un
coadyuvante para la mejoría de dichos comportamientos.
RESUMEN
Los ácidos grasos omega-3 son esenciales para la formación del cerebro
humano e imprescindibles para su adecuado funcionamiento, y la única
manera de adquirirlos es a través de la dieta.
La ingesta deficiente de ellos produce diversas disfunciones en la
neurotransmisión, lo que puede ser una de las causas de diversos trastornos
psiquiátricos como la depresión mayor y la esquizofrenia. Se ha demostrado
que pacientes suplementados con dichos ácidos grasos presentan mejorías
significativas de sus síntomas.
Otro aspecto importante de la conducta humana en que los ácidos grasos
omega-3 han demostrado utilidad, es en disminuir el comportamiento
antisocial, la agresividad y la hostilidad en sujetos sometidos a ambientes de
estrés psicológico. La suplementación con ácidos grasos omega-3 puede ser
un coadyuvante para la mejoría de dichos comportamientos.
BIBLIOGRAFÍA
(1)* FUENTE: Rev Chil Nutr Vol. 32, N°2, Agosto 2005 LA SUPLEMENTACIÓN CON
ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 DISMINUYE LA AGRESIVIDAD, HOSTILIDAD Y EL
COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL Alexis Eduardo Tapia S. Laboratorio de Química
de Alimentos y Materias Grasas. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
Universidad de Chile. Chile.
(2)* FUENTE: Informe Químico del Laboratorio de Química de Alimentos y Materias
Grasas. Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Universidad de Chile. Mayo de
2006.
33º Congreso Mundial Vegetariano Chiang Mai, Tailandia,
4 - 10 de Enero de 1999

Necesidades nutricionales de los vegetarianos

Charla impartida por Robert I-San Lin, Ph.D., CNS, FICN


Aunque las dietas vegetarianas pueden aportar muchos beneficios para la salud, muchas de ellas pueden aumentar el riesgo de ciertas deficiencias nutricionales. La mayoría de alimentos derivados de plantas no contienen vitamina B12 y son bajos en metionina, hierro, zinc, vitamina A y vitamina B6. Estas deficiencias son particularmente peligrosas durante periodos de crecimiento rápido y de estrés fisiológico, como son el periodo neonatal hasta el principio de la adolescencia, el embarazo, el amamantamiento, las edades avanzadas y ciertas enfermedades debilitantes.
La vitamina B12 es sintetizada por bacterias, muchos hongos y algas unicelulares, pero no por animales y plantas superiores. En el cuerpo, la vitamina B12 funciona como receptor de metilo en la formación de tetrahidrofolato (THF) y como donante de metilo en la formación de metionina. Los veganos corren especialmente el riesgo de desarrollar daños neurológicos por deficiencia de vitamina B12, porque muchas dietas vegetarianas tienen un alto contenido en ácido fólico, que puede mitigar el desarrollo de la anemia pero deja que continue el daño neurológico que es menos perceptible. Para prevenir una deficiencia de vitamina B12, los veganos deben consumir cantidades adecuadas variadas de hongos, algas, alimentos fermentados o un buen suplemento de multivitaminas y minerales.
Los veganos tienen también un mayor riesgo de falta de vitamina A. Las verduras de hoja contienen cantidades abundantes de pro vitaminas A, por ejemplo, beta-caroteno. El consumo de verduras ricas en beta-caroteno puede proporcionar al cuerpo la vitamina A necesaria. Algunas personas que consumen una cantidad adecuada de beta-caroteno sufren una deficiencia de vitamina A por el consumo de cantidades insuficientes de grasas junto con vegetales ricos en caroteno, y deficiencias en la dieta de hierro y zinc. Por consiguiente, se recomienda a los vegetarianos consumir verduras de hoja oscura con alguna grasa, también levaduras inactivas, especias, guisantes, extracto de malta, cacao, y ciertas verduras de hoja ricas en hierro. Muchas semillas y frutos secos son una buena fuente de zinc y son recomendables para los vegetarianos, especialmente, las almendras, los cacahuetes, los anacardos, las nueces de Brasil, las pacanas, las semillas de calabaza y cucurbitáceas, las semillas de sésamo, el mijo. Todos ellos ayudan a prevenir la falta de vitamina A, hierro y zinc.
En término medio, el desarrollo y crecimiento de los niños vegetarianos es más lento que el de los niños no vegetarianos, y los vegetarianos adultos tienen un tamaño corporal ligeramente más pequeño que los adultos no vegetarianos. Entre los factores
que contribuyen se incluye la ingestión de calorías, zinc, hierro, metionina, lisina, ácido araquidónico, calcio y fósforo. Incrementando la toma de estos nutrientes durante la infancia y a través de todo el periodo de crecimiento puede mejorar la tasa de crecimiento y promover un cuerpo más grande. Sin embargo, un rápido crecimiento y un cuerpo más grande no significan necesariamente mejor salud y más longevidad.
Con el incremento del consumo de aceites vegetales hidrogenados y ricos en ácido graso omega 6, los vegetarianos se enfrentan al riesgo de una deficiencia en ácidos grasos omega 3, particularmente los ácidos eicosapentaenoico y docosahexaenoico, que son importantes para la estructura de las células nerviosas y la hemostasia. Estos problemas serán tratados.
El Dr. Robert I. Lin ha sido el Vicepresidente de la Compañía Internacional Nutricional desde 1989, responsable de la investigación nutricional de los productos, desarrollo tecnológico de la producción e investigación clínica. El Dr. Lin es un respetado nutricionista y destacado científico. Estudió Medicina Nuclear y Biofísica en la Universidad de California, Los ángeles (UCLA). Su formación post-doctoral se centra en la nutrición, enfermedades metabólicas y biotecnología e ingeniería genética. Durante la tres últimas décadas ha dirigido investigaciones y dado clases para promocionar la salud y prevenir enfermedades. Sus intereses están principalmente en los campos de la nutrición y las enfermedades degenerativas, la prevención y tratamiento de la obesidad y la nutrición deportiva.
Robert I-San Lin, Ph.D., CNS, FICN
Nutrition International Company P.O. Box 50632, Irvine, CA 92619-0632, USA Fax 949-8546170, Email: drrlin@hotmail.com

productos del alba

productos del alba